INGLÉS: ¿Qué nivel necesitas para trabajar fuera de España? Hola, fellow dev 👋 Una de las preguntas que más recibo es acerca de cómo conseguir un nivel de inglés suficiente para trabajar de Programador para una empresa extranjera. 🇬🇧 Así que hoy voy a mostrarte lo que me funcionó a mí para llegar a tener un buen nivel. Aviso: esto no es algo que se pueda conseguir en un mes, lleva años de trabajo. ¿Qué nivel es necesario?Lo primero que debes saber es que no es necesario tener un nivel nativo, ni de lejos. Es suficiente con entender a otra gente y sobre todo poder expresarte un mínimo para que te entiendan. El acento es bastante irrelevante. Mejorarlo es un punto extra, pero en mi experiencia no vale la pena esforzarte en él si sólo te interesa el inglés para trabajar como programador. Y de hecho, poco a poco va siendo “menos” necesario entender a otra gente. Zoom y meet tienen subtítulos generados automáticamente que funcionan muy bien. Si vas a la oficina esto cambia, claro (o si buscas reubicarte). En resumen: por poner un nivel “estándar”, con un B2 puedes trabajar perfectamente en inglés. En el colegio no se aprende muchoAl menos en España, la materia está MUY centrada en el vocabulario y en la gramática. Mis profesores ni siquiera hablaban en inglés durante la clase. Resultado: salir del colegio o instituto sin saber hablar prácticamente nada de inglés. Creo que esto está mejorando con los nuevos profesores que van entrando, pero la materia se sigue impartiendo con un enfoque demasiado fuerte en la gramática, y demasiado pobre en la conversación. Para mejorar, en mi caso me apunté a escuelas complementarias (en mi caso, English 4 You en A Coruña). En ella podía hablar mucho más, y no se me permitía usar nada de español. Gracias a ello pude obtener mi título de C1 y dar un salto importante. Consume todo el contenido que puedas en inglésPara mejorar el listening, yo siempre me he centrado en ver mucho contenido en inglés. En tu caso, puedes empezar por ver películas con subtítulos en español, luego en inglés, y finalmente verlas sin ellos. También te recumiendo escuchar varios podcasts en inglés, o seguir a youtubers ingleses. Además de practicar, vas a aprender una barbaridad. Es decir: todo lo que te guste, intenta consumirlo en inglés, aunque al principio te cueste mucho. En poco tiempo notarás una mejora increíble. Escribe en inglésOtro punto que es relativamente fácil de practicar. Puedes incluso hacerte una cuenta de X o LinkedIn y empezar a escribir y a interactuar con cuentas inglesas. Lo más importante es que no uses ChatGPT para escribirte literalmente todo el texto. Úsalo para dudas o para refinar textos importantes, pero intenta SIEMPRE pensar y escribir por ti mismo, si no, no servirá de nada. Practica tu speakingBien, aquí llegamos al punto más complicado. Practicar el speaking es más difícil porque hay menos gente dispuesta a hablar contigo en inglés, y porque siendo honestos, a todos nos ha dado un poco de vergüenza hacerlo al principio. Aún así, te recomiendo mucho hablar con algún familiar o amigo que también esté intentando mejorar el idioma. Otra opción son las apps o webs de intercambio de idiomas, como Duolingo o Preply. Otra alternativa es pagar a un profesor, es una inversión más grande pero que te funcionará bien. Pasa un tiempo en otro paísSin duda, la mejor decisión de mi vida. Ya no sólo por afianzar mi inglés (que también), si no por la infinidad de experiencias y aprendizajes que me ha proporcionado. ¡ETERNAMENTE AGRADECIDA a la Patri de 2020 que decidió dar el salto! A día de hoy, Londres es mi casa. No tengas miedo a equivocarteMucha gente se queda callada o no practica por tener miedo a decir algo que no sea del todo correcto. No seas así, es mucho mejor decir algo que no sea perfecto pero que te entiendan a no decir nada. Además, ¡equivocándose es como mejor se aprende! Cómo te podemos ayudar....En DevAccelerator™, somos plenamente conscientes de que el inglés es una de las mayores barreras para muchos de vosotros a la hora de acceder a vacantes internacionales. Es por ello que, como parte de nuestro programa Lean Engineers™, nuestros alumnos cuentan con 2 clases semanales de inglés gramático y comunicacional, para que el inglés nunca más sea un impedimento para ellos. Así que si quieres formarte con nosotros para conseguir un trabajo del Top 3% como Software o Data Engineer en Entornos Internacionales... Comunicarte que DevAccelerator™ está cerrado, pero puedes unirte a nuestra Lista de Espera para que te avise cuando volvamos a abrir plazas durante los próximos meses. Y por último, recuerda siempre... ¡busca la excelencia en todo lo que hagas! La vida es demasiado corta como para no conocer la mejor versión que podrías alcanzar. - Patri |
Recibe mis píldoras diarias sobre tendencias de contratación Tech en el mercado laboral internacional, tips sobre procesos de selección, y mucho más!
Aviso: Vacaciones + Novedades DevAccelerator™ Hola, fellow dev 👋 En primer lugar, ¡espero que estés pasando un mes de Agosto increíble! ☀️ Quiero aprovechar el email de hoy para avisarte de que, durante los próximos 15 días estaré de vacaciones (son las primeras que disfruto desde Navidades!), así que esta Newsletter estará en pausa hasta el Martes 26 de Agosto. No obstante, antes de despedirme (temporalmente!) quería compartir contigo qué hemos estado haciendo las últimas semanas en...
Big Tech vs. Roles en Remoto Hola, fellow dev 👋 Una de las decisiones más importantes que puedes tomar en tu carrera profesional es si decidir perseguir una posición en Big Tech, o por el contrario buscar un puesto en remoto en un país de más bajo coste. Es por eso que hoy quiero detallar por qué considero que lo segundo puede ser también una gran decisión: ¿Triunfar como Developer en Europa = perseguir +$200k en una Big Tech? Lo que los Devs perseguían hace unos años: Buscar maximizar tu...
Cómo hacer una GRAN code review Hola, fellow dev 👋 Es innegable que las code reviews son una de las prácticas más valiosas en el desarrollo de software. Una buena code review detecta errores antes de que lleguen a producción, mejora la calidad del código y ayuda a los miembros del equipo a aprender unos de otros. Por otro lado, una mala code review hace perder tiempo al equipo y pasa por alto problemas críticos. Como Reviewer, uno de los principales desafíos es saber en qué centrarse. Al...