Así es como soluciono cualquier bug con un método de 3 pasos(y cómo tú también puedes hacerlo)Hola, fellow dev 👋 Lo cierto es que... Solucionar bugs solía ser la parte más frustrante de mi trabajo como Software Engineer. Al principio de mi carrera, podía llegar a pasarme horas mirando un trozo de código roto, sin tener ni idea de por dónde empezar. Probaba cosas al azar esperando tener suerte. ¿El resultado? No obtenía resultados. Sin embargo, todo cambió cuando empecé a aplicar un enfoque sistemático. Aquí tienes un framework completo que personalmente me ha ayudado: Paso 1: Utiliza la técnica "Rubber Duck: Antes de tocar una sola línea de código, verbaliza tu lógica. Sí, en voz alta. Puede parecer absurdo, pero es como leer en voz alta un texto para encontrar errores que pasarían desapercibidos si estuvieses leyendo en silencio. Cuando hablas en voz alta, tu cerebro deja de rellenar huecos y empieza a cuestionar los supuestos que dabas por hechos. Personalmente, me servía hacer una breve sesión de Pair Programming con otros devs, explicando el flujo de mi código paso a paso. En el 80% de los casos, identificaba el fallo antes incluso de que la otra persona dijese nada. Paso 2: Aísla el problema Si el paso anterior no ha resuelto el problema, ahora te toca ser metódico. Verifica cada parte de tu código, desde las partes más generales hasta las más específicas. ¿La API está bien configurada? ¿La respuesta ha llegado como esperabas? ¿Estás procesando bien los datos? No se trata de añadir " Se trata de confirmar, paso a paso, que cada componente funciona como debería. Cada comprobación que valides es un paso menos que te llevará a identificar al bug. Paso 3: Apaga el ordenador y airéate Sin duda, el paso más infravalorado. Si los pasos anteriores no funcionaron, lo mejor que puedes hacer es desconectar un momento, salir a caminar o cambia de tarea. Tu mente subconsciente seguirá trabajando incluso cuando tú no lo haces activamente. Y al volver a afrontar el problema, tendrás otra claridad. 👉 Por qué este orden importa Este framework funciona porque reduce de forma progresiva el scope del problema. Te ayudará a detectar errores lógicos, fallos técnicos y, finalmente, te aportará más claridad mental. Así que la próxima vez que te enfrentes a un bug, no entres en pánico. Sigue estos pasos. Y por último recuerda siempre, ¡busca la excelencia en todo lo que hagas! La vida es demasiado corta como para no conocer la mejor versión que podrías alcanzar. - Patri P.D. y cuando estés list@... no dudes en unirte a mi Comunidad en Skool, donde podrás recibir mis cursos "Modelo Lean Engineers™" + "The LinkedIn Blueprint™" + "Developer Playbook" - Únete aquí. |
Recibe mis píldoras diarias sobre tendencias de contratación Tech en el mercado laboral internacional, tips sobre procesos de selección, y mucho más!
BIG TECH, ¿una ilusión? Lo Que REALMENTE Estás Persiguiendo Feliz Viernes, fellow dev. 👋 Big Tech es la joya de la corona. Es ese conjunto de empresas al que cualquier profesional tecnológico que se precie intenta aspirar. Ahora bien: ¿Es la única alternativa? ¿Qué consecuencias implica en tu carrera a LARGO plazo? ¿Cómo puedes acceder a ellas? Si quieres saber todo ello y mucho más, quiero compartir mi nuevo vídeo contigo… BIG TECH, ¿una ilusión? Lo Que REALMENTE Estás Persiguiendo Ver el...
ESTOY FELIZ!!! Reflexiones de nuestra primera DEMO en DevAccelerator™ 🚀🤘 Feliz Jueves, fellow dev 👋 Lo de ayer fue una locura 🤯 Creo que nunca había sentido de una forma tan intensa el enorme poder que tiene construir una comunidad. Por si no sabes a qué me estoy refiriendo, te pongo en contexto: Durante los últimos 2 meses en DevAccelerator™, y por primera vez en nuestra - ya no tan breve - trayectoria, hemos lanzado una nueva iniciativa: The Startup Experience™ by DevAccelerator™ A lo largo...
¿Lo tienen peor los Software Engineers en Madrid que en Londres? Una reflexión personal Hola, fellow dev 👋 Tras casi 5 años viviendo en Londres, hoy me apetece hacer una breve comparativa entre España y Reino Unido. Te dejo algunas de mis observaciones: 1. ¿Vida estudiantil prolongada? Independientemente del país del sur de Europa, veo un patrón bastante común: profesionales de casi 30 años ganando 2-3k €/mes (sobre todo fuera de Tech), compartiendo piso, sin hijos, y sin poder hacer viajes...